Estuve durante varios días probando esta distribución recomendada por el amigo @dalohuer2004 que en la sala del xmpp del CSL
Me sorprendió la versión xfce llamada Pura, solo viene unos pocos paquetes y lo demás los instalas vos.
Seguir leyendoEl blog de Rikylinux
Si lo puedo hacer yo, también vas a poder hacerlo!
Estuve durante varios días probando esta distribución recomendada por el amigo @dalohuer2004 que en la sala del xmpp del CSL
Me sorprendió la versión xfce llamada Pura, solo viene unos pocos paquetes y lo demás los instalas vos.
Seguir leyendoSi amigues, tenemos una nueva entrega dela distribución PureOs Gnulinux
Distro 100 % libre avalada por la FSF y creada por los desarrolladores Voluntarios del mismo Puri-sm
Basada en debian 11, tiene 2 sabores o escritorios disponibles Gnome – KDE
Este sistema es mas moderno que Trisquel – Parabola – Hyperbola con lo cual muchos usuarios que muchas veces se quejan de que las distros 100% son antiguas pueden animarse a probarlas. En lo particular a mi este es un dato irrelevante, lo mejor de la distribución es que es totalmente auditablé y diseñada desde la perspectiva de la seguridad informática.
Seguir leyendoHace pocos días salió esta nueva versión Devuan Gnulinux, la cual no deja de sorprenderme.
La instale en Virt-manager usando el netinstall (instalador por red), luego corrí el Script que figura en el sitio oficial para limpiar cualquier posible firmware en el kernel.
Luego visite el sitio oficial FSF Latin America en el vamos al apartado Gnu linux-libre donde encontraremos un detalle as claro de porque deberíamos adoptar este kernel.
Te invito a que sigas la historia hasta llegar a Freedo la mascota actual!
Sin mas vueltas acá dejo el vídeo.
Si te gusto el post compartilo.
Si puedes colaborar para que pueda mejorar mis equipos y seguir difundiendo Software libre, puedes invitarme un cafecito (es valido solo en Argentina de momento)
Abrazo Gnuxero.
Si te preguntas porque cambiar el Kernel Oficial que viene por defecto en Devuan?
Este tipo de Kernels suelen estas mas optimizado, corrigen errores, se desarrollan en base la ultima versión estable y la diferencia es notable, por lo menos en mi ordenador, baja el consumo de la ram unos 100mb por mencionar algo que notamos a simple vista.
Este listado muestra alguna de las mejoras notables:
Programador de procesos PDS : programador de procesos justo para juegos, multimedia y cargas en tiempo real.
Programación de alta resolución : Tasa de tick de 1000 Hz para una programación precisa de tareas de baja fluctuación.
RCU jerárquica basada en árboles no garantizada : implementación de RCU para sistemas en tiempo real.
Prevención de kernel duro : Prevención de kernel más agresiva antes de requerir parches en tiempo real. Garantiza un sistema receptivo en escenarios de cargas de trabajo mixtas de alta intensidad.
Budget Fair Queue : programador de disco adecuado optimizado para uso de escritorio, alto rendimiento / baja latencia.
Control de congestión TCP BBR2 : Control de congestión rápido, maximiza el rendimiento, garantizando velocidades más altas que Cubic.
Swap comprimido : el almacenamiento de intercambio se comprime con LZ4 usando zswap
LRU multigeneracional : algoritmo LRU alternativo que funciona mejor con una alta presión de memoria y tiempos de actividad
LRU de línea principal parcheado con le9 : cuando se usa LRU de línea principal, la caché está protegida bajo una alta presión de memoria a 256 MB y menos
Compilaciones binarias para distribuciones populares de Debian : las compilaciones binarias se producen para Debian estable, de prueba e inestable. Las compilaciones de Ubuntu están disponibles en Liquorix PPA el mismo día pocas horas después de que suban las versiones de Debian.
Reemplazo directo del núcleo de distribución : configuración de estilo de distribución adecuada que admite la selección más amplia de hardware. Opciones de paravirtualización habilitadas para reducir la sobrecarga bajo virtualización.
Depuración mínima: número mínimo de opciones de depuración habilitadas para aumentar el rendimiento del kernel.
Para mas información te invito a que visites su web
Si te gusto compartí el tutorial
Abrazo Gnuxero
Probé esta mensajero al cual desde ya voy adoptar, lo note incluso mas maduro que a JAMI y si bien uno podía ver ciertas similitudes, la verdad que son muy diferentes, en los estético como en los funcional.
Pensado para múltiples plataformas y arquitecturas, tiene su cliente de 32 y 64 bits, además cuenta con appimage, flatpak, irc para darte soporte.
User Manual | Install/Build | Roadmap | Report bugs | Jenkins builds | Mailing list | IRC: #qtox@libera.chat
Windows | Linux | OS X | FreeBSD |
---|---|---|---|
64 bit release | Arch, Debian, Fedora, Gentoo, openSUSE, Ubuntu | Latest release | Package & Port |
32 bit release | AppImage, Flatpak | Building instructions | |
64 bit, 32 bit nightly | From Source, Flatpak nightly, AppImage nightly | Latest nightly |
Quiero agradecer además a @gabriel@friendica.chilemasto.casa quien se sumo a testear conmigo este servicio.
Como ultimo dato te cuento que hay varios clientes para Android y otras plataformas móviles, aunque en la pruebas no me resultaron practicas, dejo igual el enlace para que las pruebes desde Fdroid.
Por ultimo te invito a que vos mismo los instales, Visites su WEB
Si te gusto el post compartilo.
Abrazo Gnuxero
© 2025 Gnuxero
Tema por Anders Noren — Arriba ↑